Nota de prensa 18-07-2018
La Plataforma del Tercer Sector de la Comunidad de Madrid ha recibido con gran preocupaci贸n la informaci贸n sobre la impugnaci贸n de las bases reguladoras de las subvenciones destinadas a la realizaci贸n de Programas de Inter茅s General para Atender Fines de Inter茅s Social, en el 谩mbito de la Comunidad de Madrid, con cargo al 0.7% del rendimiento del Impuesto sobre la Renta de las Personas F铆sicas.
Madrid, 18 de julio de 2018. La Plataforma del Tercer Sector de la Comunidad de Madrid muestra su gran preocupaci贸n por el grave perjuicio que la impugnaci贸n de las bases de IRPF 2018 podr铆a producir en las entidades sociales de la Comunidad de Madrid y, sobre todo, en las personas m谩s vulnerables de la sociedad madrile帽a de las que son directamente beneficiarias. Si este procedimiento continuara su curso, significar铆a un gran retroceso en el largo camino andado de construcci贸n que se ha emprendido en la Comunidad de Madrid dejando sin posibilidad de subvenci贸n a multitud de entidades sociales que atienden con esta financiaci贸n a las personas m谩s vulnerables.
El Tercer Sector de la Comunidad de Madrid ha vivido un profundo proceso de cambio desde que se dio cumplimiento a la Sentencia del Tribunal Supremo (Sentencia 9/2017, de 19 de enero de 2017). A efectos de dar cumplimento a esa sentencia se acord贸 que el modelo de gesti贸n del 0.7% del IRPF fuera un modelo mixto, con un tramo del Estado y otro tramo de las Comunidades Aut贸nomas.
La experiencia con este nuevo modelo de bases y convocatoria de IRPF no ha sido como hubi茅ramos deseado y desde la Plataforma del Tercer Sector de la Comunidad de Madrid se ha colaborado positivamente en la mejora de las bases de la convocatoria del IRPF 2018 siguiendo los cauces de legalidad y transparencia con la Comunidad de Madrid a trav茅s de reuniones de trabajo con propuestas concretas y con aportaciones a las bases reguladoras a trav茅s del portal de transparencia de la Comunidad de Madrid. El resultado de las bases de esta nueva convocatoria podr铆a haber sido m谩s 贸ptimo y es el compromiso de la Plataforma del Tercer Sector de la Comunidad de Madrid, continuar con el trabajo de di谩logo, construcci贸n y colaboraci贸n tal y como se ha ido haciendo desde su constituci贸n.
La Plataforma del Tercer Sector tiene como determinaci贸n conseguir un modelo de sostenibilidad del Tejido Asociativo de la Comunidad de Madrid y est谩 poniendo todos sus esfuerzos en trabajar este aspecto ya que es uno de los principales objetivos en su Agenda Estrat茅gica.
Las entidades que forman parte de la Plataforma del Tercer Sector de la Comunidad de Madrid son las siguientes: AMEI Asociaci贸n Madrile帽a de Empresas de Inserci贸n; CERMI Comunidad de Madrid Comit茅 de Entidades Representantes de Personas con Discapacidad de la Comunidad de Madrid; Coordinadora Infantil y Juvenil de Tiempo Libre de Vallecas; Cruz Roja Espa帽ola en la Comunidad de Madrid; Diacon铆a Madrid; EAPN-Madrid Red Madrile帽a de Lucha contra la Pobreza y Exclusi贸n Social; FACIAM Federaci贸n de Entidades y Centros para la Integraci贸n y Ayuda de Marginados; FERMAD Plataforma Madrile帽a de Entidades para la Asistencia a la Persona Adicta y su Familia; FEVOCAM Plataforma de Entidades de Voluntariado de la Comunidad de Madrid; Federaci贸n Injucam para la Promoci贸n de la Infancia y la Juventud; ONCE Madrid; Red de ONGD de Madrid y POI Madrid Plataforma de Organizaciones de Infancia de la Comunidad de Madrid.
Para m谩s informaci贸n o entrevistas contactar con:
Antonio Llorente Sim贸n, Presidente de la Plataforma del Tercer Sector de la Comunidad de Madrid (629 88 33 68)
Encarnaci贸n P谩mpanas Porras, Vicepresidenta de la Plataforma del Tercer Sector de la Comunidad de Madrid (619 09 64 62)
Correo electr贸nico: coordinacion@p3smadrid.org #PorlosDerechosdelasPersonas y la #Transformaci贸nSocial
聽